El liderazgo femenino en tech es clave para transformar la industria
Hablar de liderazgo femenino en estos tiempos no debería ser un tema de conversación, sino que de forma orgánica hombres y mujeres deberían tener igual tono y voz al momento de compartir espacios en ambientes profesionales o en las mismas comunidades.
Hemos avanzado muchísimo, pero desde mi perspectiva, no lo suficiente, o no donde me gustaría que estuviéramos. Aún tenemos un camino que recorrer para lograr que más mujeres tengan ese eco que necesitamos.
Si avanza la tecnología, si la inteligencia artificial es tan accesible, casi que está en la palma de nuestras manos, porque no es posible avancemos en el desarrollo de que estas conversaciones, no sean sobre si hay mujeres líderes, sino más bien de lo que estamos logrando juntos, entre hombres y mujeres.
Liderazgo desde nuestros valores
Desde mi propio concepto y con el deseo de escribir, lo que me gustaría leer, liderazgo femenino es generar confianza e inspirar a otras mujeres a lograr un futuro mejor. Es una decisión no negociable en estos tiempos para acercarnos a nuestras metas personales y profesionales.
Es construir con coraje espacios de crecimiento integral sin importar la posición que desempeñamos en la sociedad, es elevar la voz de las mujeres y empoderarlas. Algo que leemos tan rápido, pero que se construye de gota a gota con apoyo de otras mujeres y en algunos casos con la ayuda de las organizaciones.
Y liderar desde nuestros valores, no solo desde nuestras habilidades, porque como antes he mencionado lo técnico se aprende y si lo hacemos bien, pasamos de nada a todo en un par de meses, pero ser consientes de nuestros principios y como no dejarlos a un lado en cada toma de decisión nos hace llegar con empatía y asertividad ante cualquier escenario.
Liderar con el poder y el deseo de servir a otros, sin miedo a ser vulnerables, liderando desde el corazón hacia la acción.
Liderazgo femenino en tecnología
En 1984, alrededor del 35% de los líderes tecnológicos eran mujeres. Para 2023, esa cifra había caído al 23 %. ¿Cuáles son las razones de este retraso? Dicen que somos una rareza en los roles de liderazgo en esta industria. ¡Será porque no hay mujeres en tecnología!
En particular, las vemos cuando las buscamos o coincidimos con ellas. Cuando creamos entornos donde las involucramos o hacemos complicidad para crear espacios donde se empodere a más mujeres a cumplir roles en carreras STEM.
Y tengo la dicha de tener una cómplice perfecta que se ha dedicado a crear entornos donde las mujeres desarrollen nuevas capacidades en el mundo tech, desde niñas, adolescentes, emprendedoras y mujeres profesionales de otras industrias.
Les presento Lucía Morales De Franco, fundadora de Nicawomantech. Desde sus valores, ha liderado múltiples programas que tienen como meta ir #cerrandobrechas y visibilizar a las mujeres que están creciendo, que son pioneras en tecnología.
¿Cómo podemos involucrar a más mujeres en tecnología?
Tengo algunas propuestas que nos han funcionado y han impactado a comunidades locales y a nivel de la región. Antes de empezar, me gustaría aclarar que, cuando hablo de Tecnología, hay muchas ramas y contextos. Puedes vivir de esta industria o usarla para apoyarte en tu emprendimiento o carrera profesional.
Y me voy nuevamente de la mano de Lucía Morales, mi «partner in crime» la cómplice que conecta con todo esto:
- Mantenerse activa, con curiosidad y aprendiendo de estos temas, es el paso #1, algo que desde los canales digitales de Nica Woman Tech, siempre es visible. Y si te pasas por mi sección de artículos también encontrarás otras opciones para lograrlo. Además, recuerda que en Internet encuentras lo que quieras.
- Buscar a mujeres recién graduadas o interesadas en aprender tecnología, que estén listas para comenzar una carrera ambiciosa. Y el Campamento Tech para Mujeres, donde colaboramos juntas, es el lugar perfecto. Una vez al año, participantes de distintas edades y roles aprenden de fundamentos de programación.
- Aprender de otras comunidades e involucrarnos, nadie nos vendrá a presentar una oportunidad, hay que prepararnos y compartir con nuestro entorno, en muchas partes encontrarán comunidades de WordPress, de Women TechMakers, y similares, que comparten el mismo ideal y trabajan por alcanzar un mismo objetivo.
- Crear y organizar eventos que puedan reunir a mujeres en tecnología o a mujeres ajenas con el fin de generar interés y aprendizaje colaborativo. Si estás del lado del asistente, no tengas miedo a acercarte y a preguntar lo que sea.
- Generar oportunidades para niñas es indispensable, mostrarle las carreras STEM es el comienzo para despertar su interés por caminos que hoy nos falta liderazgo femenino. Con Lucía hemos trabajado desde la robótica y es un placer enorme ver a tantos niños y niñas desarrollando estas capacidades.
- Ser mentora, enseñar, y compartir. Se piensa mucho en seguir roles, y a veces no encontramos por dónde empezar en esta industria. Si estás del lado tech, tú puedes devolver algo a la comunidad de mujeres, siendo guía y acompañando a otras mujeres. Tal vez encuentres tu cómplice perfecta.
Ser líder en esta industria puede sacarnos de nuestra zona cómoda de trabajar y nos puede poner en escenarios donde nos toque tener conversaciones complejas, pero siempre digo, un día a la vez, siendo fiel a ti misma.